Si mi hijo no pronuncia la letra ""R"" ¿hasta qué edad debo preocuparme?

La adquisición del lenguaje y correcta pronunciación de las palabras es un tema de mucho interés para los padres. Descubra en este post algunos datos sobre la edad común cuando sus hijos aprenderán a pronunciar los fonemas.

Los niños suelen adquirir la capacidad para pronunciar todos los fonemas hacia los 5 o 6 años de edad, por lo tanto, si antes de esta etapa su hijo aún no pronuncia el sonido de la «»R»» o «»RR»» correctamente, es perfectamente normal. Esta condición se conoce como Rotacismo, y consiste en una dislalia selectiva del fonema «»R»». Una dislalia es la dificultad para pronunciar adecuadamente ciertos sonidos o grupos de sonidos. El rotacismo suele ser pasajero ya que la «»R»» es uno de las letras más complicadas de pronunciar, junto con la «»Z»» y la «»D»», por lo tanto, este sonido es uno de los últimos que el niño pronuncia, pero lo irá corrigiendo con el paso del tiempo, la práctica y al escuchar una correcta pronunciación de la «»R»» en casa.

Sin embargo, si después e los 6 años su hijo aún tiene dificultades con este fonema, lo más conveniente es consultar con un fonoaudiólogo para determinar la causa del problema y buscar un tratamiento.

¿POR QUÉ SE DA EL ROTACISMO?

Primero que todo, ha de saber que esta dislalia no es producto de algún tipo de retraso o psicopatología. Generalmente, el uso prolongado del chupete puede originar la dificultad para pronunciar la «»R»». A su vez, si uno de los padres o adultos que viva con el niño tiene problemas para pronunciar la «»R»», es sumamente probable que su hijo también presente estas dificultades, ya que los niños aprenden por imitación.

Existen dos causas más que pueden generar el rotacismo. Una es la posibilidad de que exista un impedimento físico que dificulte la emisión de ciertos sonidos (hipoacusia, hendidura del paladar, frenillo sublingual, por ejemplo) o una mala colocación de la lengua y del aire, evitando una correcta pronunciación del sonido.

EJERCICIOS PARA PRONUNCIAR LA «»R»»

Desde casa puede ayudar a su hijo a mejorar la pronunciación de la «»R»». Le recomendamos no exceder la práctica más de media hora y hacer los ejercicios a modo de juego para que el niño no se canse.

-Practicar el sonido «»R»»: Imiten el sonido de una moto así como palabras, frases y trabalenguas que contengan letras «»R»» repetidas veces; exageren las «»R»» en las palabras y muéstrele cómo posiciona su lengua al pronunciar estos sonidos.

-Libros infantiles: Existen libros especialmente dedicados a practicar sonidos complicados para los niños, como la «»R»» en este caso.

-Ejercicios de entrenamiento de la lengua: Existe un juego que puede llamarse «»mi boca es una casa»». Se trata de hacer que el niño imagine que dentro de su boca hay una casita, el paladar sería el techo, las mejillas las paredes, con puertas, estanterías, suelo y demás. La lengua sería la persona que limpia la casa y ella debe recorrer todos los espacios para que quede muy limpia. De esta manera ejercitará la lengua jugando.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CORREGIR EL ROTACISMO?

Esta dislalia no representa un grave problema y es de fácil corrección. No obstante, si no se trata a tiempo puede acarrear en problemas de la comunicación para su hijo, ya que puede comenzar a evitar palabras que contengan la «»R»», lo que no solo disminuiría su vocabulario y limitaría su expresión oral, sino que afectaría su autoestima.

Además, al no pronunciar adecuadamente un fonema, el niño no lo reconoce, y ello afecta la comprensión lectora, lo que puede acarrear problemas académicos.

Con el trabajo en casa y la ayuda de un fonoaudiólogo, el rotacismo no representa un problema mayor ya que puede superarse fácilmente.»