¿Los problemas fonoaudiológicos son frecuentes?
La mayoría de los niños desarrolla en su debido momento las diferentes habilidades que necesita para producir y comprender el lenguaje (audición, vista, memoria y entendimiento, además de capacidades físicas para formar un discurso). No obstante, las dificultades del lenguaje son más frecuentes de lo que se piensa.
Aproximadamente hasta 1 de cada 20 niños presenta algún síntoma de trastorno del lenguaje y ellos generalmente aparecen antes de los 4 años de edad.
Es probable que los problemas del lenguaje surjan durante el transcurso de otras patologías, como en las dificultades del aprendizaje, pérdida de la audición, Trastorno del Espectro Autista (TEA), problemas del desarrollo o a causa de un daño al sistema nervioso central (afasia).
Debe recordar que los trastornos del lenguaje en muy raras ocasiones se generan por un déficit de inteligencia.
TRASTORNOS DEL HABLA:
-Dislalia: Alteración en la pronunciación de algún fonema.
-Espasmofemia: Alteración de la fluidez de las palabras que genera repetición o bloqueo de una o más silabas, acompañados de tensión corporal. El 88% de los niños menores de 7 años puede presentarlo, y es más frecuente en hombres.
-Disfluencia o Tartamudez fisiológica o evolutiva: El niño presenta repeticiones de la palabra, pero sin espasmos. Se presenta entre los 3 y 4 años de edad.
-Taquilalia: Habla precipitada en la cual no se comprende lo que el niño dice.
TRASTORNOS DEL LENGUAJE
-Retraso simple del lenguaje: Adquisición cronológicamente atrasada del lenguaje pero que evoluciona adecuadamente. No compromete la comprensión.
-Disfasia: Adquisición cronológicamente retrasada del lenguaje que afecta la comprensión y que además evoluciona sin progresos.
-Afasia: Alteración del lenguaje en el cual se observa un desarrollo normal y posteriormente se presenta las alteraciones en la expresión y/o comprensión.
Si nota que su hijo tiene dificultades para adquirir, pronunciar o comprender elementos del lenguaje, acuda al fonoaudiólogo.
