¿Cómo puedo saber si tengo un trastorno de audición?

Los trastornos de la audición abarca un abanico de patologías. Pueden ir desde el Trastorno de Procesamiento Auditivo (TPA) hasta zumbidos (tinnitus o acúfeno), disminución o pérdida de la audición.

TRASTORNO DE PROCESAMIENTO AUDITIVO

El TPA (también conocido como Trastorno de Procesamiento Auditivo Central) es una patología que afecta del 3% al 5% de la población infantil y dificulta la capacidad del niño para procesar y comprender la información que escucha. Quienes padecen esta afección no pueden entender la información sonora de la misma manera que sus iguales, pese a que no afecta la audición.

Las manifestaciones del TPA suelen superponerse con otros diagnósticos como el del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y trastornos del lenguaje o del aprendizaje.

-Síntomas:

-Dificultad para expresarse claramente.

-Incapacidad para seguir conversaciones.

-Mezcla del orden de los sonidos en números o palabras en una secuencia.

-Dificultad para hablar, rimar, deletrear o leer.

-Poca retención de letras de canciones-

-Falta de concentración, especialmente en ambientes ruidosos.

-Dificultad para distinguir entre palabras con sonidos similares.

-Petición constante de que se les repita la información.

-Dificultad para seguir instrucciones.

PÉRDIDA DE AUDICIÓN Y ZUMBIDO

Estos trastornos se refieren a un problema que afecta directamente la audición, mas no la comprensión sonora de la información. Ellos pueden aparecer natural y gradualmente a medida que se envejece. Algunos síntomas son:

-Escuchar tintineos, zumbidos, siseos o soplidos sin que haya una estimulación externa.

-Dificultad para seguir una conversación, conciliar el sueño o ver televisión, debido a los zumbidos.

-Los zumbidos son suficientemente fuertes como para afectar la concentración o amortiguar sonidos cercanos.

¿Cómo puedo saber si tengo un trastorno de audición?

Los trastornos de la audición abarca un abanico de patologías. Pueden ir desde el Trastorno de Procesamiento Auditivo (TPA) hasta zumbidos (tinnitus o acúfeno), disminución o pérdida de la audición.

TRASTORNO DE PROCESAMIENTO AUDITIVO

El TPA (también conocido como Trastorno de Procesamiento Auditivo Central) es una patología que afecta del 3% al 5% de la población infantil y dificulta la capacidad del niño para procesar y comprender la infomación que escucha. Quienes padecen esta afección no pueden entender la información sonora de la misma manera que sus iguales, pese a que no afecta la audición.

Las manifestaciones del TPA suelen superponerse con otros diagnósticos como el del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y trastornos del lenguaje o del aprendizaje.

-Síntomas:

-Dificultad para expresarse claramente.

-Incapacidad para seguir conversaciones.

-Mezcla del orden de los sonidos en números o palabras en una secuencia.

-Dificultad para hablar, rimar, deletrear o leer.

-Poca retención de letras de canciones-

-Falta de concentración, especialmente en ambientes ruidosos.

-Dificultad para distingir entre palabras con sonidos similares.

-Petición constante de que se les repita la información.

-Dificultad para seguir instrucciones.

PÉRDIDA DE AUDICIÓN Y ZUMBIDO

Estos trastornos se refieren a un problema que afecta directamente la audición, mas no la comprensión sonora de lainformación. Ellos pueden aparecer natural y gradualmente a medida que se envejece. Algunos síntomas son:

-Escuchar tintineos, zumbidos, siseos o soplidos sin que haya una estimulación externa.

-Dificultad para seguir una conversación, conciliar el sueño o ver televisión, debido a los zumbidos.

-Los zumbidos son suficientemente fuertes como para afectar la concentración o amortiguar sonidos cercanos.

Si usted o su hijo padecen de algunos de los síntomas tanto de una afección u otra, no dude en consultar con su especialista.