¿Qué es la fonoaudiología?

La comunicación es una necesidad del ser humano. Mediante ella podemos expresar diferentes ideas y sentimientos con nuestros allegados. Sin embargo, en ocasiones nuestro sistema de comunicación no se desarrolla como debería, allí es donde actúa la Fonoaudiología.

Esta disciplina de la salud se encarga de estudiar la comunicación humana, las habilidades para ella y las deficiencias que presentan algunos individuos, tomando en cuenta las diferencias individuales, sociales e interpersonales. La Fonoaudiología trabaja con un enfoque sistémico (es decir, toma en cuenta que cada factor influye directamente sobre el otro), aliado a prácticas profesionales que promueven el desarrollo humano.

CINCO ÁREAS DE LA FONOAUDIOLOGÍA

Para una mejor comprensión del espectro comunicativo del hombre, la Fonoaudiología se basa en cinco áreas principales:

-Audición: Capacidad para percibir y decodificar los sonidos del ambiente, a su vez reconociendo los sonidos propios del lenguaje.

-Voz: Sonidos emitidos al expulsar aire a través de los pliegues vocales, generando una vibración.

-Habla: Articulación de sonidos para la formación e palabras.

-Lenguaje oral y escrito: Comprensión de lo que se lee o escucha y uso de estos recursos para comunicar un mensaje.

-Función oral faríngea: Funciones relacionadas con masticar y deglutir alimentos.

Gracias al estudio de estas cinco áreas, el profesional en Fonoaudiología puede determinar las patologías que afectan la comunicación del individuo.